top of page
Maria Canyigueral, pianist

Maria Canyigueral
Pianista

 

«Convence con una interpretación sensible y finamente matizada, que uno quiere escuchar» Revista Pizzicato
«María Canyigueral demostró de inmediato ser una pianista muy sutil y de expresión pura. Además de las hazañas técnicas, percibí inmediatamente su sentido de la pureza y la belleza del sonido del piano» por Marijan Zlobec
«Magnífica actuación» Opinión Musical

«El trabajo de Maria Canyigueral es excelente por su originalidad y la eficacia que consigue en hacer llegar a las ondas el espíritu delicado, sutil y profundamente intenso de su propia visión de la música: proporcionalidad agógica, ductilidad tímbrica, inteligencia emocional en la jerarquización de los planos dinámicos, pulcritud en la articulación y el uso del pedal. Honestidad, continua revisión, elaboración meditada y afán de superación.» Melómano

«Canyigueral ha cuidado el matiz con delicadeza. Intimismo, preciosismo melódico y armónico.» Lluís Trullén, Revista Musical Catalana

María Canyigueral ha sido calificada por La Vanguardia como "una pianista de gran personalidad".
Su trayectoria ha inspirado colaboraciones con destacados compositores contemporáneos como Antón García Abril, Benet Casablancas, Nicolas Bacri, Konstantia Gourzi y Moritz Eggert.

Destacan sus recitales en el Palau de la Música Catalana, el Auditori de Barcelona, la Fundación Juan March de Madrid, el Wigmore Hall de Londres y el Festival de Liubliana. La pasada temporada debutó en el Gran Teatre del Liceu interpretando la Fantasía Coral Op. 80 de Beethoven con la orquesta de la Fundació Liceu y Manel Valdivieso, y recientemente ha interpretado el Concierto Op. 58 n.º 4 de Beethoven con la Camerata Eduard Toldrà bajo la dirección de Marcel Ortega en el Auditorio Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú.

Ha actuado en escenarios de España, Reino Unido, Japón, Bélgica, Eslovenia, Croacia y Francia.

Su discografía refleja una notable versatilidad, abarcando desde Bach, Haydn, Beethoven, Franck hasta Granados, Mompou, Montsalvatge y obras de encargo.

Su álbum en solitario Avantguarding Mompou (Audite, 2020) ha sido aclamado por la crítica internacional en revistas como International Piano, Pizzicato, Revista Musical Catalana y Melómano. Incluye la integral de Canciones y danzas de F. Mompou y encargos de Nicolas Bacri, Antón García Abril, Joseph Phibbs, Konstantia Gourzi, Moritz Eggert, Jiri Gemrot, Josep Maria Guix, Joan Magrané y Victor Estapé, inspirados en el ciclo del compositor catalán. El estreno mundial del proyecto tuvo lugar en el Conway Hall de Londres en 2018, recibiendo un premio del Arts Council de Inglaterra y el apoyo del Instituto Cervantes, la Fundación Mompou y el Institut Ramon Llull.

Su primer álbum con la violinista Lana Trotovsek recibió la medalla de oro en los Global Music Awards, con obras de C. Franck, Granados, Skerjanc y Finzi (Hedone Records, 2016).

Ha grabado dos álbumes más para Hedone Records: uno con obras para flauta y piano de Martinu, Böhm, Fauré y Poulenc junto al flautista Boris Bizjak (2017) y una reciente grabación en directo de un recital en solitario en el Palau de la Música Catalana (2021), con obras de Bach, Beethoven, Haydn y Montsalvatge.

Las actuaciones en directo junto a Lana Trotovsek en el Festival de Ljubljana 2020, con la integral de Sonatas para violín y piano de Beethoven, han sido publicadas recientemente en cuatro CD por ZKP RTV Eslovenia en colaboración con el Festival de Ljubljana, recibiendo excelentes críticas y reconocimientos como el Melómano de Oro y el Preseren Award.

 

«Su inolvidable interpretación nos deja sin aliento. El Beethoven que ofrecen es un directo aristocráticamente elegante, astuto, pero siempre tormentoso» DELO

«Sensación extraordinaria y verdadera de una actuación intuitiva en directo» The Strad

«Entendimiento artístico en su máxima expresión. Versión rotunda, firme, pasional, con una vehemencia que nunca resta calidez a los inolvidables diálogos. Una integral que hay que celebrar» Lluís Trullén, Revista Musical Catalana

La obra completa de Beethoven para violonchelo y piano de Canyigueral-Bassal, grabada y producida en el Teldex Berlin Studio y publicada con Da Vinci Classics (2023), fue nominada a los ICMA 2024 y merecedora del Melómano de Oro.

Su último proyecto discográfico, dos discos dedicados a Prokofiev junto a Lana Trotovsek y Boris Bizjak, publicados con el sello británico Somm Recordings, ha sido elogiado por la BBC y Gramophone.

Formada entre España y Reino Unido, María completó estudios en el Conservatori del Liceu con Michel Wagemans y un máster en la Royal Academy of Music de Londres con Sulamita Aronovsky. Ha recibido también consejos de Nino Kereselidze y André de Groote.

Apasionada por la música de cámara, es directora artística de un nuevo ciclo en el Teatro Sarrià de Barcelona, cuya primera edición se celebró en 2021.

© 2025 Maria Canyigueral

bottom of page